Diputado Rubén Moreira critica el Plan México por falta de sustento técnico y presupuestal

El diputado federal Rubén Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuestionó duramente el Plan México presentado por el gobierno de Morena, señalando que las propuestas incluidas en los 18 puntos del plan carecen de sustento técnico y presupuestos necesarios para su implementación. Según el legislador, estas iniciativas son fantasías y distractores que no abordan de manera efectiva los retos arancelarios impuestos por Estados Unidos.

Moreira calificó como irresponsable la celebración del gobierno tras la negociación fallida con Estados Unidos, que resultó en la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos fuera del T-MEC. A través de sus redes sociales, el diputado acusó al régimen de crear una realidad alterna y mantener una narrativa de éxito que no refleja la situación actual.

En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador, junto con los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, analizó los puntos del plan y destacó diversas contradicciones. Entre ellas, mencionaron la falta de apoyo a pequeñas y medianas empresas, la ausencia de financiamiento con tasas bajas y la falta de voluntad para implementar la reforma al salario mínimo profesional.

Respecto a la soberanía alimentaria, los expertos señalaron que las importaciones de granos básicos han aumentado durante la administración de López Obrador, mientras que la producción nacional ha disminuido en comparación con el gobierno de Peña Nieto. Además, criticaron la desaparición de Financiera Rural y la falta de inversión en infraestructura hidráulica y programas de apoyo al campo.

En el ámbito energético, Moreira y los especialistas subrayaron que México importa más del 60% de la gasolina y el 80% del gas natural que consume, mientras que la producción de Pemex ha caído a 1.3 millones de barriles diarios, lejos de los 1.8 millones alcanzados en la administración anterior.

Finalmente, cuestionaron la viabilidad de crear 100 mil empleos en un año sin crecimiento económico y criticaron la intención de renovar el paquete contra la inflación y la carestía, señalando que productos básicos como el frijol y el huevo han incrementado su precio en un 70%.

Moreira y los especialistas concluyeron que el Plan México enfrenta carencias significativas en apoyo al campo, recursos para infraestructura y programas de comercialización, lo que pone en duda su viabilidad y contradice las cifras actuales de producción y crecimiento.